TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Se considera el Trastorno de las personalidad como una configuración de respuestas características, emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social, arraigadas en experiencias tempranas.

La aparición de estos patrones de comportamiento por lo general se remontan a la adolescencia, pero la incidencia del trauma infantil puede ser determinante en la evolución de estas patologías mentales.

Debemos tener en cuenta que el cerebro guarda las memorias traumáticas intactas, exactamente igual que en el momento en que se produjeron.

Esto significa que si un suceso se produjo a los cuatro años, cuando la persona se encuentra reviviendo el trauma, sus respuestas serán totalmente desadaptativas para un adulto, pero tal vez no para un niño.

El fallo se produce en que la persona afectada no es consciente de que su manera de reaccionar, de pensar, de actuar, es resultado de una memoria y una acción que quedó fragmentada e interrumpida por su yo niño.

Por lo tanto la conducta, los pensamientos, mecanismos e impulsos de la persona, aunque totalmente desadaptados, son considerados adecuados para la persona con Trastorno de la personalidad.

Este comportamiento puede suponer respuestas de afrontamiento desadaptativas ocasionando problemas personales y sociales.

Es frecuente la comorbidad y pueden estar asociados a otros trastornos tales como desórdenes de ansiedad muy severos o trastornos depresivos.

Son patologías que generan tanto en el paciente como en los profesionales que los asisten gran frustración.

Esto se debe a que abordaje terapéutico convencional que se venía aplicando para tratar estas patologías no posibilitaba el acceso al núcleo del trauma.

Es imprescindible hacer uso toda la sabiduría de la experiencia clínica, entrenamiento, y orientaciones, para trabajar con estos pacientes y en CERT contamos con más de 30 años de experiencia clínica que lo abalan.

Con cuantas más herramientas cuente el profesional, su accion terapéutica será mucho más efectiva.

Con las nuevas metodologías neurocientíficas que se desarrollan en el Centro CERT, el tratamiento de estas patologías se ha visto favorecido en un mayor control de los impulsos, un mejor desempeño en las funciones sociales y la comprensión que sus reacciones desadaptadas pueden ser controladas y modificadas.

Para ello realizamos un tratamiento combinado de Neurofeedback conjuntamente con EMDR, Técnicas de Integración cerebral, TIC, y técnicas energéticas entre otras.

Recordemos que la meta para el paciente, es alcanzar los más profundos y completos efectos de tratamiento, y en el más corto periodo de tiempo posible.

Es esencial poder contar con sus sistemas familiares para conseguir que se mantenga su estabilidad dentro del hogar y en el sistema social.

 

Solicita una entrevista gratuita con nuestros especialistas en Centro CERT.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This