NEUROFEEDBACK

El Neurofeedback es un entrenamiento cerebral que permite modular la actividad del cerebro.

Se basa en el condicionamiento operante para estimular las capacidades neuroplásticas del cerebro.

Miles de conexiones neuronales se van produciendo de forma natural, y esto es lo que produce que podamos tener un buen aprendizaje. Sólo que determinadas situaciones que podemos estar viviendo, pueden alterar estas conexiones creando problemas en la sinapsis, y por lo tanto en el aprendizaje o en la regulación de nuestras emociones.

La investigación científica y la práctica clínica han demostrado su efectividad en el tratamiento de diversas patologías.

Ha demostrado su eficacia en el tratamiento de Trastornos como la Ansiedad, Depresión, Trastorno de Déficit de Atención (TDAH), Trastornos del Espectro Autista (TEA) Insomnio, Adicciones y Trastornos del Desarrollo Infantil, Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), Enfermedad de Parkinson, Trastornos de la alimentación, Migrañas, Dolor crónico como la Fibromialgia, entre otros.

El Neurofeedback se puede utilizar de manera exclusiva o bien combinado con otros tratamientos, psicoterapéuticos y/o medicamentosos. No obstante, es el especialista Clínico, médico o psicólogo especializado en Neurofeedback, quien deberá indicar que es lo que considera más adecuado para cada paciente.

Aunque se viene utilizando el Neurofeedback desde la década del 1960 para tratar problemas neurológicos y de salud mental, aún no es lo suficientemente conocido dentro del mundo de la salud mental, aunque no plantee riesgos, como la medicación que continúa siendo lo más frecuente.

Con el Neurofeedback la persona responde a un estímulo que le proporciona un equipo de Software, y mediante sus propios procesos neurofisiológicos, va produciendo cambios en sus propias ondas cerebrales. Esto ayuda al cerebro a autorregularse, consiguiendo un mejor control sobre la respuesta al estrés.

Todas estas pruebas lo que nos proporcionan es el reflejo de cómo está funcionando el cerebro de la persona que nos consulta.

Si bien no se trata de un diagnóstico en el sentido más estricto, este registro nos posibilitará ver dónde se halla la desregulación en función de cómo están actuando las diferentes ondas cerebrales. Una vez realizado el mapeo del cerebro podremos comprobar si ese cerebro está sobre estimulado cuando debería estar tranquilo o subestimado o lento, cuando debería estar más atento.

Una de las razones se debe a que el equipo y la capacitación de Neurofeedback son realmente muy costosos, por lo que no muchos médicos o psicólogos están capacitados para utilizarlo.

El costo de la terapia Neurofeedback puede variar desde 50€ a 150€ cada sesión, según el centro o profesional que lo realice.

El tratamiento requiere entre 30 y 40 sesiones de aproximadamente 40 minutos, según el síntoma que se esté tratando. Este sería el caso de problemas relacionados con dificultad en el aprendizaje, déficit de atención, o problemas de conducta.

En Epilepsia, lesión cerebral o trastorno grave de la personalidad, el número de sesiones podría ascender hasta 100 o más.

Estudios científicos han demostrado su efectividad determinando que a las 40 sesiones los síntomas relacionados con el Déficit de Atención disminuyen en un 80%.

Los efectos del tratamiento son acumulativos y no desaparecen con el tiempo como ocurre con los placebos.

Los efectos de la terapia están relacionados con los cambios neurofisiológicos del cerebro que responden al SNA en función del lugar utilizado.

Los efectos de la aplicación de “un protocolo” pueden ser reversible con un “protocolo diferente”. Un protocolo se puede

utilizar para incrementar la atención y otro para disminuirla y es objetivable.

El uso efectivo del Neurofeedback realizados en animales.

Hay protocolos que pueden causar efectos opuestos a los deseados. Estos efectos remiten una vez calibrados los valores indicados para cada persona

Se puede realizar entrenamiento de Neurofeedback a partir de los 2 o 3 años de edad. En casos de enfermedades orgánicas, lesión cerebral, Síndrome genético, o trauma emocional grave, estos pequeños pacientes responden muy bien al tratamiento Neurofeedback.

Es adecuado recibir indicaciones del terapeuta o clínico capacitado en Neurofeedback para poder realizar en casa ejercicios que incrementen las habilidades para conseguir una buena relajación.

Algunas de ellas pueden ser:

Practicar meditación.

Técnica de liberación emocional, también conocido como Tapping o EFT.

Ejercicios de respiración.

La acupuntura, el Qigong y el Reiki, también pueden ser muy beneficiosos para regular estados de ansiedad, pero realizados por profesionales capacitados.

Entre los beneficios potenciales de la terapia de Neurofeedback comprobamos que:

Puede ayudar a controlar la ansiedad y la depresión

La combinación del Neurofeedback con la terapia neurocientífica EMDR, es esencial en la modulación emocional.

Es muy beneficioso para tratar el TDAH

La Academia Americana de Pediatría considera al Neurofeedback como una práctica basada en evidencia de nivel dos en el tratamiento del TDAH.

Puede apoyar en la recuperación de un accidente cerebrovascular y lesiones cerebrales

Recientemente, el Neurofeedback se ha utilizado en muchos entornos de tratamiento como un método alternativo para el tratamiento de eventos postraumáticos, lesiones, tensión muscular crónica, y en los dolores de cabeza por tensión o en las migrañas.

Puede ayudar a manejar el Estrés Post Traumático (TEPT)

La terapia de Neurofeedback se está utilizando para controlar los síntomas de hiperactividad, asociados al trastorno de estrés postraumático y a los trastornos de pánico.

Individuos traumatizados con Trastorno de Estrés Postraumático que se incluyeron en una investigación los cuales no habían respondido a la psicoterapia centrada en el trauma durante seis meses, luego de 24 sesiones de Neurofeedback tenían mejoras estadísticamente significativas en todas las medidas de regulación.

El Neurofeedback puede ser especialmente útil para personas traumatizadas que están demasiado ansiosas, disociadas o desreguladas para tolerar tratamientos terapéuticos convencionales.

Puede ayudar a tratar los síntomas del insomnio

Si bien la práctica diaria es el mejor reflejo de cómo funciona el Neurofeedback, poder constatar el resultado de las investigaciones realizadas es, para muchas personas, la muestra de su efectividad.

Los resultados reflejados por un estudio realizado a personas que padecían síntomas de insomnio, después de someterse a 20 sesiones de biorretroalimentación de 15 minutos, experimentaron disminuciones significativas en somnolencia diurna e hiperactividad durante la noche.

En términos generales, sí, aunque no es necesariamente una solución rápida a la demanda de todos sus problemas. La terapia de Neurofeedback efectivamente funciona mejor cuando se usa junto con otros tratamientos que ayudan a cambiar creencias limitantes, conductas inadecuadas y pensamientos rumiantes negativos. EMDR es la terapia comprobada de mayor efectividad para tratar gran cantidad de síntomas disfuncionales, y elegida por la OMS, como la terapia de elección para tratar el Estrés Post Traumático.

No se trata de efectos secundarios, sino posibles efectos pasajeros, producto de los cambios en las ondas cerebrales hasta que el cerebro se acostumbrarse a los ajustes en las frecuencias seleccionadas para su problema.

Aunque poco frecuente, es posible experimentar un ligero aumento de la ansiedad, niebla cerebral o falta de concentración, o fatiga, e incluso dificultad para dormir, pero todo ello sólo es la respuesta pasajera al cambio que estamos generando, buscando la solución a sus problemas. En caso de experimentar alguno de estos síntomas después de las sesiones, es fundamental mantener informado a su terapeuta para realizar los ajustes adecuados a su necesidad.

La terapia de Neurofeedback proporciona a la persona la muestra de cómo su cerebro responde a la transformación de sus propios procesos neurofisiológicos para mejorar su autorregulación emocional.

La persona responde a un estímulo visual, auditivo y sensorial que le proporciona un Software, y que genera que sus propios procesos neurofisiológicos vayan produciendo cambios en sus ondas cerebrales. De esta manera el cerebro aprende a autorregularse, consiguiendo un mejor control sobre la respuesta al estrés.

En el Centro CERT nuestros especialistas te brindarán toda la información que necesites para saber cómo con Neurofeedback, puedes mejorar tu vida

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This