Formación en Psicotrauma 

“Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú lo llamarás destino”

Carl Jung

 

INTRODUCCIÓN

Las personas crónicamente traumatizadas viven una vida de permanente lucha interior con infinidad de síntomas, conflictos intrapsíquicos y carentes de estrategias de afrontamiento adecuados.

Por esta razón a los profesionales que trabajamos con personas traumatizadas o gravemente traumatizadas se nos presentan importantes desafíos profesionales.

El tipo de transferencia en el vínculo terapéutico será muy complejo y requiere de nuestra parte estar suficientemente preparados tanto teórica como clínicamente y conscientes que aparecerán en nuestros pacientes reacciones extremas que nos movilizarán profundamente pudiendo activar nuestros propios puntos ciegos.

Es por ello imprescindible para quienes trabajamos con personas que han vivido experiencias traumáticas estemos formadas en este área asistencial, y además conscientes que pueden activarse nuestros propios traumas no resueltos a través de activar nuestras propias memorias inconscientes.

Las experiencias traumáticas ejercen un impacto tremendo en nuestras vidas, pero resulta sorprendente comprobar que haya tanta omisión a nivel profesional y en la asistencia pública sobre las posibles causas de un trauma previo en consultas por ansiedad, hipocondría, o cualquier tipo de trastorno de la personalidad.

Las experiencias traumáticas al no poder ser procesadas adecuadamente, provocan que las circunstancias asociados a las mismas no puedan integrarse debido a su tremendo poder desestabilizador originando caos mental y desorganización actitudinal.

La memoria implícita (lo que sentimos) y la memoria explícita (lo que entendemos y relatamos sobre lo ocurrido) deben ir integrándose y procesándose mediante ambos hemisferios cerebrales siendo fundamental llegar a reconocer los estímulos sensoriales que activan las memorias traumáticas.

Una relación empática, asertiva y coherente y segura dentro del vínculo terapéutico, posibilitará crear en nuestros pacientes nuevas redes neuronales, permitiendo el desarrollo un estado mental coherente y sosegado al volver a recordar los sucesos asociados a las experiencias vividas en el pasado sin reactivar los disparadores del estrés.

La relación entre paciente y terapeuta por lo tanto es fundamental ya que a través del vínculo, postulamos la posibilidad de sanar favoreciendo la creación de un nuevo modelo de “apego seguro” para estas personas que viven soportando la carga de su sufrimiento.

Se consideraba que la memoria era inamovible en su contenido una vez vivido y grabado el episodio traumático, pero gracias a la investigación y aportes de las neurociencias hoy se sabe que la memoria puede cambiar, desconsolidarse para volverse a consolidar, posibilitando al paciente la comprensión de que ese suceso acabó, que ya no se halla en peligro o indefenso, pudiendo generar una nueva narrativa autobiográfica de lo sucedido.

OBJETIVOS DEL CURSO

Pretendemos brindar la formación básica para trabajar con personas que han sufrido trauma emocional, adquiriendo las herramientas necesarias para su asistencia y estabilización emocional.

Dirigido a psicólogos, médicos, enfermeras, personal sanitario, maestros, como otros profesionales del área de la salud interesados en la formación en psicotrauma.

CONTENIDO DEL CURSO:

 

PRIMERA PARTE

  1. Qué es el trauma. Trauma con “t” y “T”
  2. Aportaciones de diferentes autores sobre la Teoría del trauma.
  3. Fisiología del trauma.
  4. Los Ritmos ultradianos, ritmos circadianos, ritmos nasales y su importancia de la activación hemisférica en la formación de “imprints” y creencias.
  5. Apego emocional
  6. Los diferentes tipos de apego y sus consecuencias en la capacidad de afrontamiento.
  7. El estrechamiento del campo de la conciencia y la acción de los subsistemas defensivos. Respuestas de movilización y de inmovilización.
  8. Consecuencias del trauma en el desarrollo de diferentes patologías psiquiátricas.

SEGUNDA PARTE

  1. La Disociación relacionada con el Trauma. Disociación estructural de la personalidad.
  2. Disociación primaria de la personalidad. (PE y PAN)
  3. Disociación secundaria y terciaria de la personalidad.
  4. Fobia al apego en personas traumatizadas y su dificultad transferencial con el terapeuta.
  5.      Síntomas relacionados con la traumatización.
  6. Nuestra contribución para fomentar el desarrollo de acciones mentales y conductuales más adaptativas.
  7. Terapias de Avanzada. Técnicas de Integración Cerebral, Técnicas de Energía y Técnicas Mixtas. En qué consisten y cómo implementarlas.
  8. EMDR, TIC, Cromo TIC. PET, EFT, ICV. Test de Resistencia Muscular y otras metodologías que posibilitan la resolución del trauma.
  9. Neurofisiología de las Técnicas de Integración Cerebral.
  10. Presentación de casos clínicos y prácticas y supervisión de casos.

PRÓXIMAS FECHAS:

  • solicitar información de las próximas fechas al centro CERT

PRECIO Y FORMA DE INSCRIPCIÓN

Coste del curso: 250€

Para la inscripción en el curso es necesario hacer un ingreso en la cuenta ES50 2100 1197 9102 0020 3314 a nombre del beneficiario Marta Sajnovick Di Leo e indicar en el asunto el nombre de la persona que vaya a realizar el curso.

Se entregará certificado de asistencia y material teórico.

Se realizarán prácticas y supervisión de casos clínicos una vez finalizado el curso para adquirir práctica y habilidades en el uso de las técnicas y manejo del rol terapéutico.

En caso de querer repetir el curso el valor del mismo será de 100€

El curso será impartido por Marta Sajnovick, Psicóloga Clínica EMDR, Especialista en Psicotrauma, Directora del Centro CERT.

Dirección: Balmes 224 1º 2ª – 08006

Teléfonos 660 67 89 43

www.centrocert.com

centrocertinfo@gmail.com

Para inscribirte solicita información en el Centro CERT a partir de las 15.30 hs.

Escríbenos e infórmate sin compromiso!

14 + 7 =

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This